jueves, 19 de septiembre de 2013

Crecimiento de bytes

Como toda evolución, la informática fue creciendo y se ha generalizado en todo el planeta. Su uso es aplicable a casi cualquier actividad, sea social o mecánica, e incluso ha armado un mundo exclusivamente digital, que roza con la fantasía. Al crecer tanto, sus magnitudes se han elevado, y es necesario ir aumentando el sistema de mediciones, pero manteniendo la base binaria, que es el núcleo del sistema, al menos hasta que inventa algo muy distinto.
Es así como los bytes se fueron multiplicando y acumulando. Al multiplicarse en altas escalas, fue necesario volver a la notación matemática de las potencias, utilizable también en el sistema decimal. Siempre supimos y sino lo aprendimos, que en matemática se puede escribir el mismo resultado de diferentes formas, sin cambiar su magnitud. Aquí ocurre lo mismo, y se resumen las medidas de los bytes en el siguiente cuadro, que seguirá evolucionando.


Cantidad
Unidad de magnitud
Ejemplo
1 Bit
Unidad mínima de almacenamiento digital
0 y 1
8 Bits
 = 1 Byte
1024 Bytes
 = 1 Kilobyte
Un archivo de texto plano, 20 kb, por ejemplo, un mensaje SMS
1024 Kilobytes
 = 1 Megabyte
Un archivo de audio comprimido con mp3 puede medir aproximadamente 3 mb
1024 Megabytes
 = 1 Gigabyte
Una película en DivX, 1 Gb
1024 Gigabytes
 = 1 Terabyte
800 películas, 1 tb
1024 Terabytes
 = 1 Petabyte
Toda la información de Google, tiene entre 1 y 2 petabytes
1024 Petabytes
 = 1 Exabyte
Internet ocupa entre 100 y 300 Exabytes.  Una biblioteca nacional digitalizada podría tener un petabyte, a lo sumo dos
1024 Exabytes
 = 1 Zettabyte
Ya no existe un ejemplo real... Todavía
1024 Zettabytes
 = 1 YottaByte
1024 YottaBytes
 = 1 Brontobyte
1024 Brontobytes
 = 1 GeopByte

2 comentarios: